Para acceder al programa de los Simposios de Enfermería y Ténicos en Prácticas Cardiológicas haga click en los siguientes links
Por muchas razones:
Lo mejor de la Medicina Cardiovascular, con importantes y reconocidos expositores, estará en Cuore 21.
No se lo pierda.
Buenos Aires, Argentina,
de forma virtual
Del 20 al 29 de
Septiembre de 2021
Los encuentros sincrónicos serán los días 20, 22, 27 y 29 de Septiembre de 17 a 20 hs. El resto del tiempo habrá una nutrida oferta académica que incluirá temas trascendentes de la medicina cardiovascular en un formato “on demand”. En los espacios de encuentro sincrónico predominará la interacción entre los disertantes y los invitados.
Durante el primer bloque se desarrollará una actividad de interés general no relacionada directamente con la práctica de la medicina cardiovascular.
El segundo bloque será una actualización de un tema específico con un tiempo destinado a la interacción con el público.
El tercer bloque de cada día contará con la presencia de invitados internacionales que abordarán temas específicos e interactuarán con el público.
El Dr. Fernán Quirós, Ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires y ex vice-director estratégico del Hospital Italiano conversará con los referentes del Instituto de Medicina Cardiovascular acerca de liderazgo.
Actualización del estado del arte en valvulopatías a cargo de los Dres. Pablo Oberti,sub-jefe del serivicio de cardiología, y Mariano Falconi, jefe de la sección de imagenes cardiacas.
Los Dres. Mayra Guerrero, Héctor Michelena y Juan Crestanello de la Clínica Mayo, nos hablarán de intervenciones en valvulopatías.
El Dr Daniel Luna, jefe de Informática Médica del Hospital Italiano nos hablará de la aplicación de la tecnología a la salud en el siglo XXI.
Conversaremos con Nora Bar, periodista de La Nación, acerca de cómo se comunica salud y medicina en los tiempos modernos.
El Dr Rodolfo Pizarro, jefe de cardiología del Hospital Italiano, hará una actualización del estado del arte en el manejo de la insuficiencia cardíaca.
El Dr. Diego Delgado, jefe de Cardiología del Toronto General Hospital, hablará de las novedades en insuficiencia cardíaca.
Hablaremos de liderazgo y talento construyendo un paralelismo entre el deporte y la práctica de la medicina con Carlos Retegui, entrenador de “Las Leonas” y campeón mundial 2010.
El Dr. Gustavo Maid, jefe de electrofisiología del Hospital Italiano, hará una actualización del estado del arte en arritmias y electrofisiología.
El Dr. Marcelo Helguera de Cleveland Clinic, hablará de las novedades de la electrofisiología en la charla "Estimulación del haz de His"
El Dr. Julio Palmaz, inventor del stent, nos hablará de innovación en medicina.
El Dr. Arias, jefe de unidad coronaria del Hospital Italiano, nos hará una actualización en el estado del arte de manejo de enfermedad coronaria.
El Dr. Julio Panza, jefe de cardiología del Westchester Medical Center, hablará de los dilemas de la enfermedad coronaria crónica.
Sumado a este atractivo programa sincrónico a lo largo de las 2 semanas que constituyen la temporada CUORE 2021 estarán disponibles simposios “on-demand” sobre las siguientes temáticas:
Arritmias y Electrofisiología
Hipertensión pulmonar y trombo embolismo de pulmón
Pediatría y cardiopatía congénita del adulto
Enfermedad coronaria
Patología de la Aorta
Prevención cardiovascular y Deporte
Enfermedad Vascular Periférica y Trombosis
Insuficiencia cardíaca y trasplante
Valvulopatías
Pasadas las dos semanas del evento, todo el contenido de Cuore 21 quedará disponible al público dentro de los canales de comunicación del Instituto Universitario del Hospital Italiano.
Médico argentino especializado en medicina interna
Ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires y ex vice-director estratégico del Hospital Italiano, es un médico argentino especializado en medicina interna, informática en salud y gestión sanitaria, graduado de la Universidad de Buenos Aires.
Asumió el cargo de Ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, el 10 de diciembre de 2019.
Realizó la Maestría de Dirección de Gobierno y Sistemas de Salud en la Universidad Abierta de Cataluña, Barcelona, España. Dirige la Maestría de Informática en Salud, además de ser profesor titular de Fisiología Humana, profesor en la Maestría de Investigación Clínica y en el Doctorado en Ciencias de la Salud del Instituto Universitario del Hospital Italiano de Buenos Aires.Es miembro del American Collage of Health Informatics y miembro fundador de International Academy of Health Science Informatics.
Entrenador argentino
Reconocido deportista argentino. Exjugador y entrenador argentino de hockey sobre césped. Actualmente dirige a la selección femenina argentina y la masculina. Como jugador, integró la Selección argentina durante 17 años (1989-2006) participando en tres Juegos Olímpicos consecutivos (1996, 2000, 2004). Además, ganó tres medallas de oro (1991, 1995, 2003) y una de plata (1999) en los Juegos Panamericanos.
En 2008, reemplazó a Sergio Vigil para dirigir a la Selección masculina argentina.
En 2016, se consagró campeón olímpico en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.
En 2009, sucedió a Gabriel Minadeo como entrenador de Las Leonas, la Selección femenina argentina con la que salió campeón en el Campeonato Mundial 2010 disputado en la ciudad de Rosario, Argentina.
Periodista científica
Periodista científica. Ex editora del suplemento Ciencia/Salud del diario La Nación. Nació en Buenos Aires. Fue maestra, y estudió Letras y traductorado de francés en la Universidad de Buenos Aires. Fue jurado y directora de tesis sobre periodismo científico.
Es docente invitada en diversas universidades y conferencista en congresos internacionales. Además de una larga lista de premios, en 1997, 2007 y 2017 obtuvo el diploma al mérito en divulgación científica otorgado por la Fundación Konex. En 2002, se incorporó a la Academia Nacional de Periodismo. Pertenece a la Red Argentina de Periodistas Científicos.Tiene cuatro hijos.
Médico especialista en medicina interna
Médico de Planta (UBA) y especialista en Medicina Interna en el Hospital Italiano. Está a cargo del Departamento de Informática en Salud del Hospital Italiano de Buenos Aires desde el año 2010. Forma parte del cuerpo editorial de las más importantes revistas científicas en informática médica.
Recibió el premio Vocación Académica 2005 en Ingeniería y Sistemas, de la Fundación el Libro. También fue galardonado como CEO innovador del año 2012 por sus pares en la reunión de CEO Conosur 2012.
Médico cardiólogo e inventor del stent expandible.
Concibió y desarrolló el primer stent vascular expandible con balón al principio de los años 80. El Prototipo inicial fue utilizado de manera exitosa por primera vez en un injerto-stent aórtico y en fístulas porto sistémicas transyugulares (TIPS), hoy en día son procedimientos comunes en el mundo entero.
Este dispositivo ha encontrado aplicaciones mas allá del sistema arterial, incluyendo venas centrales, periféricas y pulmonares, conductos biliares, y en el árbol traqueo bronquial.
Posee 50 patentes (Estados Unidos, Canadá y Europa) y es autor de 40 libros o capítulos de libros y 106 artículos en revistas arbitradas.
El Dr. Palmaz aún hoy sigue innovando con sus diseños originales y desarrollando nuevos dispositivos endovasculares.
Nuevas Drogas en la Insuficiencia Cardíaca
Tratamiento de la Insuficiencia Cardíaca con Función Conservada
Diabetes y Enfermedad Cardiovascular
Anticoagulación en Fibrilación Ventricular
Novedades en el Tratamiento de la Hipertensión Arterial
Hipertensión Pulmonar
CUORE es el simposio Argentino de Cardiología, el cual se viene celebrando en forma ininterrumpida desde hace 33 años. Por Cuore han desfilado los más importantes profesionales de la Medicina Cardiovascular de Argentina y el mundo. Este año no será la excepción.
Súmese a Cuore 21, esté donde esté.
Sentimos un gran orgullo de poder presentar este año el relanzamiento de Cuore de una manera totalmente virtual, acorde a los tiempos que vivimos. Será una versión novedosa, más extensa, y con importantes contenidos de interés general.
Cuore siempre fue una excelente oportunidad para mantenerse actualizado con el estándar de cuidado de la medicina cardiovascular. Y este año lo será todavía más, porque se le suma una visión hacia el futuro, relacionada con la innovación, tecnología y big data.
Las actividades on-demand permanecerán disponibles online a los largo de las 2 semanas que dura el congreso. Esto le permitirá al usuario la posibilidad de visualizarlas cuando quiera, esté donde esté.